Vinos (Mesa y D.O.P).

El Campo de Calatrava, ubicado en la provincia de Ciudad Real, es un lugar de insólita belleza y riqueza geológica, marcado por una intensa actividad volcánica que ha esculpido su paisaje y ha dejado una huella indeleble en su suelo. En este entorno único, los amantes del vino encuentran un paraíso enológico que combina la tradición vitivinícola con las características singulares de un terroir volcánico.

El suelo del Campo de Calatrava, enriquecido por materiales volcánicos, posee una composición mineral que aporta a los viñedos propiedades excepcionales. La mezcla de cenizas, lapilli y lavas antiguas otorga a las vides una nutrición única, permitiendo la elaboración de vinos con un perfil organoléptico distintivo. No es raro que los vinos de esta región se caractericen por su intensidad aromática, su estructura firme y una frescura mineral que los hace inconfundibles.

En el corazón de esta zona volcánica se encuentra la histórica ciudad de Almagro, conocida por su Plaza Mayor y su Corral de Comedias, que ofrece un telón de fondo cultural y patrimonial perfecto para una ruta enológica. Las bodegas locales, muchas de ellas familiares y de producción limitada, reciben a los visitantes con los brazos abiertos, ofreciendo degustaciones de vinos que capturan la esencia del volcán y la pasión de sus viticultores.

Los vinos tintos de Campo de Calatrava, elaborados principalmente con tempranillo, syrah y garnacha, son robustos y complejos, con notas de frutas maduras, especias y ese toque mineral característico del suelo volcánico. Los blancos, a menudo hechos con variedades como la airén y la macabeo, sorprenden con su frescura y vivacidad, matizados por sutiles toques minerales y cítricos.

Visitar el Campo de Calatrava es una experiencia sensorial completa, donde el vino se convierte en el hilo conductor de un viaje a través de paisajes volcánicos, historia y cultura. Cada copa es un reflejo de la tierra volcánica y del esfuerzo de quienes, con manos expertas y corazón apasionado, han sabido transformar la adversidad en excelencia vinícola. Si buscas vinos con carácter y un entorno que combina naturaleza y tradición, el Campo de Calatrava en Almagro es un destino que sin duda merece ser explorado.

Descripción de nuestros vinos tintos

La variedad cencibel es una variedad tinta que se utiliza principalmente en nuestra zona (zona de la comarca del campo de calatrava).

Es una variedad con poca producción Kg/Ha, por lo que hace posible obtener unos vinos con la mayor expresión aromática.

Al igual que en los vinos blancos, se separan los viñedos según calidades, recolectando las uvas en su punto óptimo de madurez.

Una vez que la uva llega a la bodega, se moltura por medio de una estrujadora de rodillos, desrrasponando, es decir, separando el raspón del propio fruto para no transmitir al mosto sabores herbáceos no deseados.

Terminando este proceso, se pasan a depósitos llamados autovaciantes, de una capacidad de 70.000 litros para que de esta manera, natural las uvas tintas se vayan estrujando por su peso/gravedad en los mismos, llevándose a cabo la fermentación con la presencia de las partes sólidas, es decir, en los propios hollejos, que es donde se encuentra el color (la materia colorante).

La fermentación se realiza a una temperatura de 26ºC, con la utilización de una levadura seleccionada.

El tiempo que dura la maceración es de unos 15 días para poder extraer los polifenoles tánicos, los polifenoles colorantes, compuestos fenólicos y aromas varietales. Terminado este paso (los aproximadamente 15 días), se procede al descube, es decir, a la separación del vino de las partes sólidas, pasando en unos pocos días a la fermentación maloláctica.

Una vez finalizada la mencionada fermentación maloláctica, se procede a los trasiegos necesarios, dejando el vino en depósitos de acero inoxidable y, pasado el periodo de un año, se completa con otro año su estancia en barrica de roble americano, donde el vino completa su crianza y maduración.

Terminado este periodo de tiempo, se clarificay estabiliza pasando a botella de vidrio.

Nuestros vinos tintos son de color rojo rubí, con tonos anaranjados, con aromas que recuerdan a la fruta madura con toques avainillados.

En boca, recuerda a la fruta con toques de frutos secos. Retrogusto persistente, algo tanizado.

Descripción de nuestros vinos Blancos

Los viñedos se asientan en una gran llanura, con escasas ondulaciones, con un clima continental extremado, muy adecuado al cultivo de la vid. Con una pluviometría de 400mm., aproximadamente.

Los viñedos presentan una escasa fertilidad natural, siendo los terrenos calizos en general, con frecuencia de color rojizo.

En la variedad airén se utiliza el poste bajo con poda en vaso. La vendimia se efectúa haciendo un riguroso seguimiento de la madurez de la uva y haciendo una selección en la recepción.

En bodega se moltura la uva y se hace una maceración en frío, a unos 5ºC. Durante 3 horas, como máximo, procediendo después al desfangado.

Una vez realizado este proceso, se pasa a fermentar a tanques de 60.000 litros en acero inoxidable, con temperatura controlada a 17ºC, y a la utilización de una levadura seleccionada, que le va a dar a la variedad airén la complejidad aromática que necesita.

Terminada la fermentación alcohólica, se hace un deslíe o limpieza de las lias para, rápidamente, proceder a la clarificación, filtración y estabilización, antes de llevarlo a la botella, con el fin de que el vino conserve todas sus cualidadesorganolépticas y pueda llegar a la mesa en su plenitd de sabor y olor.

Nuestros vinos blancos son de color amarillo pálido, colores de manzana y plátano, en boca es ligeramente ácido, con algo de fruta y retrogusto intenso.

ALÉRGENOS CONSUMIDORES SENSIBLES/USO NO ESPERADO:

Alérgicos al azufre. Contiene sulfitos >10 mg/ Kg.

 

OMG’ S:

Ausencia de OMG’ S

PRODUCTOS IRRADIADOS:

NO

Scroll al inicio